Lourdes Flores es la culminación de una historia de caos y debilidad institucional

En la vida hay momentos en que debemos tomar distancia de la actualidad inmediata para visualizar nuestra realidad cotidiana en una perspectiva histórica. Para tal caso, nos permitimos echar mano a esa frase dolorosa “en qué momento se jodió el Perú” del escritor Mario Vargas Llosa. Con su extraordinaria sensibilidad, el aún joven Mario estampó esas palabras en Conversación en la Catedral, no precisamente en un paréntesis pesimista de la vida peruana, sino cuando las fuerzas del cambio, mensajeras de tiempos nuevos, despedían a la llamada República Oligárquica en los años sesenta del siglo XX...MAS AQUI


Una catástrofe llamada Garrido Lecca

Cuando se escriba la historia de las trapacerías de este régimen, se recordará muchas anécdotas, como las del ex ministro de Vivienda Hernán Garrido Lecca, quien le ha hecho un daño incalculable al desarrollo del agro. Y es que miles de inversionistas y productores agrarios –en especial de la región Lima- ven paralizados sus expedientes, o han dejado de invertir sólo porque un día se le ocurrió a Garrido Lecca incorporar el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (Pett), del Ministerio de Agricultura, a la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).MAS AQUI

Chile es una de las naciones de Iberoamérica que más ha potenciado su turismo gracias a la variedad de sus paisajes, que van desde los desiertos más áridos como el de Atacama hasta los hielos más fuertes como los de su Patagonia sureña.
Octubre es el mes de los cristos en el Perú. Pero no nos referimos solamente al Señor de los Milagros, santo patrón de Lima, que desde hace doscientos años llena de morado las calles a su paso.
Perú - Inversiones Públicas ¿Se ejecutan al ritmo esperado o hay retrasos en su ejecución?

La conformación de los recientemente electos gobiernos regionales evidencia la crisis política que atraviesa el Perú.

Iván Vasquez, Presidente Regional de Loreto, promoverá fantástico proyecto

El reciente triunfo electoral de Iván Vásquez en las elecciones regionales de Loreto, que sólo requiere una confirmación oficial y estadística, reaviva el gran proyecto que el destacado líder político loretano anunciara en nuestras páginas: la construcción del vital ferrocarril Iquitos- Yurimaguas. Los peruanos tienen que entender algunas cosas puntuales: Loreto es la región, geográficamente hablando, más grande del país, poblada de bosques maravillosos que encierran tesoros ecológicos de importancia mundial; es, también, el territorio del río más famoso del mundo, el Amazonas que, lamentablemente, aún no inspira a los peruanos a admirarlo, amarlo y desear conocerlo, cuando otros países morirían por poseer unos cuantos kilómetros de su curso; y su capital, Iquitos, es un puerto estratégico, histórico, desarrollado, con aeropuerto internacional pero, por desgracia, desconectado del resto del país por vía terrestre.Ese “ferrocarril amazónico de Iván” no sólo anula el aislamiento de Iquitos. Conecta, además, a la capital loretana con una de sus provincias más importantes, bien llamada la “Perla del Huallaga”: Yurimaguas.MAS AQUI

Histórico rescate de mineros chilenos De vuelta a la vidaUna sala de la Corte Superior de Justicia de Lima ha herido de muerte la normatividad del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), el Decreto Legislativo Nº 1017 y su reglamento, que dispone un procedimiento expreso y específico para resolver -en vía administrativa- las reclamaciones de los postores a través de los tribunales de OSCE. MAS AQUI


La comida al poder La feria gastronómica MISTURA 2010 convirtió el centro de Lima en una locura culinaria, al Perú en un referente iberoamericano de la buena mesa y al Presidente de la República en un gourmet parlanchín cuya generosidad abdominal fue una demostración contundente de que atravesamos épocas de vacas gordas (diametralmente opuestas a aquellos años ochenta de su primer anoréxico gobierno). Esa semana de Mistura dejó como saldo, además, dos hechos irrefutables: que la gastronomía en el Perú es un arte que ha adquirido niveles impensados de resonancia, de interés colectivo, de propuesta académica, de etiqueta social y de un patrioterismo siempre a flor en países con historias republicanas tan depresivas como la peruana; y que hoy en día existe en el empresario culinario local una saludable preocupación por ir más allá del negocio contante y sonante.MAS AQUI


Histórico rescate de mineros chilenos De vuelta a la vidaDe la noche a la mañana, los 33 valerosos mineros chilenos ya se encuentran en tierra firme y algunos de ellos en sus casas, gozando de la compañía de sus familiares. Al ser dados de alta, han solicitado que sus nombres queden de incógnito, para evitar el asedio de la prensa. Pero eso es imposible. Todo Chile y el mundo desean conocer pormenores de los 69 días de encierro que se vivió en las entrañas mineras del país del sur. MAS AQUI


Copyright © 2010 Asi de Claro - All rights reserved.
EDITORIAL LOBOGRIS S.A.C.Hecho el Depósito Legal 2008-08912
OFICINA & REDACCIÓN Av. General Garzón 1283 Of. 703 -Jesús María Teléfonos: 431-3464 / 650-9497 9888-16150 / 9882-95572

Home , � De Prudhomme a Vargas Llosa El largo camino del Nobel

De Prudhomme a Vargas Llosa El largo camino del Nobel

El primer premio nobel de literatura fue Sully Prudhomme, en 1901. Muchos creían que Sully, por su nombre, era mujer. En realidad fue un poeta francés, que moriría 6 años después de recibir tan inmortal premio, instaurado por el gran Alfred Nobel.

Años luego, el español José de Echegaray sería el primer autor de habla hispana en recibir el Nobel, en 1904. Y al año siguiente, el premio sería para el polaco Sienkewicz con un libro que luego sería famoso en el cine: “Quo Vadis”, sobre las aventuras de Nerón y el circo romano.
Inglaterra. por fin, lo obtiene en 1907, con un famoso escritor, Rudyard Kipling, cuya obra más célebre fue “El Libro de la Selva”, que luego Walt Disney utilizaría para una gloriosa película de dibujos animados. En 1909 fue una escritora la primera en recibir el Nobel siendo mujer y, además, escandinava: Selma Lagerloff. El Nobel, por aquel año, se quedó en casa. En 1911 se premia a un sensible escritor belga, Maeterlinck, autor de “El Pajaro Azul”. Y en 1913, cuando se acercaba la catástrofe de la primera guerra mundial, ganó Rabindranath Tagore, el gran literato indio, humanista y poeta.
Los cinco años de guerra ensangrentaron Europa. No hubo Nobel en aquel fatal 1914. El 15 se lo dan a Romain Rolland y después a dos autores escandinavos. En 1918 el mundo estaba en penumbras. Tampoco hubo Nobel, solo miles de muertos. En 1919 los premios volverían galardonando al suizo Spiteler. En 1921, merecidísimo Nobel para el francés Anatole France, la inteligencia más brillante de Europa. En 1922 para el español Jacinto Benavente. En 1923 para un gran poeta, el irlandés Yeats. En 1925 otro monstruo se lo lleva a casa: George Bernard Shaw. Alemania, destrozada por la post guerra, celebra en 1929 el Nobel para uno de sus hijos más ilustres: Thomas Mann.
En plena efervescencia mussoliniana, el italiano Luigi Pirandello recibe el Nobel en 1934. Llegó la segunda gran guerra y no hubo Nobel para nadie. En 1945, el premio va para una poeta chilena grandiosa, Gabriela Mistral, primer Nobel de Latinoamérica. Inolvidable. De 1946 a 1950 se reconoce a plumas decididamente geniales: Herman Hesse, Gide, Elliot, Faulkner y Bertrand Rusell. El viejo héroe de la guerra, Winston Churchill, lo recibe gracias a sus memorias, en 1953. Hemingway lo gana en 1954, otro español famoso, Juan Ramón Jiménez, lo obtendría en 1956, Camús en 1957 y Boris Pasternak en 1958, gracias a su famoso libro “El Doctor Zhivago”. Sartre, mientras tanto, lo obtiene en 1964.
El segundo escritor latinoamericano en ser Nobel es Miguel Angel Asturias, de Guatemala, en 1967. Y allí nomás, en 1971, se lo otorgan al gran poeta chileno Pablo Neruda. En 1977 más Nobel para las letras españolas, con Vicente Aleixandre. Y en 1982 festeja Colombia: Gabriel García Márquez es galardonado y se convierte en inmortal. En 1989, un gran español lo recibe, Camilo José Cela. A renglón seguido, México encaja su primer Nobel en 1990, cuando su poeta mayor, Octavio Paz, recibe el premio. El primer portugués que se lo lleva es José Saramago, en 1998 y el alemán Gunter Grass en 1999 reafirma su gran prestigio al obtenerlo.  Con el nuevo siglo, el chino Gao Xinjian es elegido Nobel el 2000. La cultura y la mira al Lejano Oriente.
Mucho se dijo que, en esta década, se premiaba a autores desconocidos y a Vargas Llosa se lo había dejado de lado. No es tan cierto. Harold Pinter se lo llevó el 2005 y Doris Lessing en el 2007, ambos de Inglaterra. Buenos escritores. Y Hertha Muller, quien fue Nobel el año pasado, desarrolla un trabajo literario sobre quienes han sufrido las violencias de los regímenes dictatoriales, como los de Ceaucescu.
Mario Vargas Llosa, en este caso, representa uno de los Nobel más merecidos, dada su prolífica trayectoria. Cierto es que España, legalmente, celebra el premio, pues internacionalmente aparece Mario como escritor peruano-español, por asuntos de la nacionalidad (los diarios de la península festejaron la noticia con un sonoro “Ganó España”). Pero nadie duda de la peruanidad de Vargas Llosa y el hecho de que su país natal no sólo le dio la genética y el apellido sino la fuerza inspiradora, la magia y la miseria al mismo tiempo para escribir tan literaria y descarnadamente como hasta hoy lo ha hecho. Nuestro parabienes, Mario.

0 comentarios to "De Prudhomme a Vargas Llosa El largo camino del Nobel"

Leave a comment